Para la donación de plasma o Plasmaféresis:
Es importante disponer del tiempo suficiente (casi una hora) para donar con tranquilidad y sin prisa, ya que dura más tiempo que una donación de sangre convencional (donación de sangre total).
Como conseguimos sólo el plasma:
Hacemos pasar parte la sangre del donante desde la vena de su brazo, hasta una máquina centrifugadora que separa las diferentes células sanguíneas (hematites, plaquetas y glóbulos blancos) y las devuelve por la misma vena al torrente sanguíneo del donante, quedándonos así únicamente con el plasma.
Se repite el proceso 3 veces (tres ciclos) hasta obtener 600 ml de plasma.
La plasmaféresis permite:
- Obtener una mayor cantidad de plasma (600 ml, frente a los 250 ml de la donación de sangre total).
- Un mayor número de donaciones. Como el donante conserva los glóbulos rojos, la recuperación se produce en 24 - 48 horas y puede repetir la donación de plasma en un plazo de 15 días. Por eso, si lo desea, podría llegar a donar hasta 24 veces al año.
- Alternarla con la donación de sangre total siempre que, después de ésta, se respete el intervalo mínimo de 2 meses y los máximos anuales.
Última |
Siguiente donación |
INTERVALO ACONSEJADO |
INTERVALO LEGAL MÍNIMO |
MÁXIMO |
Sangre total |
Sangre total |
2 meses |
2 meses |
3 Mujer |
Plasmaféresis |
1 mes |
1 mes |
||
Plasmaféresis |
Plasmaféresis |
1mes |
48 horas |
24 |
Sangre Total |
1 mes |
48 horas |
Quien puede donar plasma:
Para donar plasma, se deben cumplir los mismos requisitos que para ser donante de sangre. Hay que tener entre 18 y 70 años, pesar más de 50 kilos, estar bien de salud y, en caso de ser mujer, no estar embarazada
Con algunas puntualizaciones:
- Es indispensable tener buenas venas, que soporten la mayor duración de la donación. De esta manera evitamos la aparición de hematomas.
-
El hematocrito (% de glóbulos rojos en la sangre)
- Un hematocrito excesivamente alto empeora el rendimiento de la donación de plasma. Esto se debe a que la proporción de plasma en la sangre es menor y se saca menos en cada ciclo.
- En la situación contraria, los donantes con un hematocrito en el límite inferior y que sólo ocasionalmente pueden donar sangre total para evitar producir una anemia, pueden hacer tantas donaciones de plasma como sea necesario, ya que los glóbulos rojos se devuelven a su sangre.
- Todos los grupos sanguíneos son válidos, aunque el grupo AB es el donante de plasma universal, compatible con todos los receptores (a diferencia de lo que sucede con la donación de sangre en la que el donante universal es el grupo O).