Es un líquido rojo que circula por las venas y arterias las cuales se unen a través de los capilares formando el aparato circulatorio. La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura, una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre.
La sangre transporta los principios nutritivos desde el aparato digestivo hasta las células, de donde recoge las sustancias desecho que estas producen para eliminarlas gracias a los riñones, hígado y otros órganos de excreción, también es la encargada de regular el transporte del oxígeno y eliminación del anhídrido carbónico. Tiene un papel importante en funciones como la coagulación, inmunidad y control de la temperatura corporal.
La Hemorragia.
Es una pérdida rápida de sangre, que dependiendo de la cantidad puede tener diferentes repercusiones en nuestro organismo:
- Menos de 500 cc. = el cuerpo reacciona equilibrando los volúmenes internos sin que se produzca ninguna alteración importante.
- Aproximadamente 1 litro = puede que no de síntomas si permanecemos tumbados.
- Si se aproxima a los 2 litros = Tendremos sudoración, sensación de frío y dificultad para respirar.
- Si se sobrepasan los 2 litros = Entramos en estado de shock que puede llegar a ser mortal si no nos transfunden.